PRÁCTICUM: SEMANA 25/02-01/03
Llevo un mes en el centro y me siento cada vez más
cómoda e integrada con el resto de profesores y alumnos. Por lo general, en
esos días estuve con mi tutor, asistiendo a sus clases, ayudando en algunas
tareas, como la corrección de actividades, sobre todo de temas de gramática, y
supervisando las sesiones de exámenes. Además, pude asistir a la clase de otros
docentes de castellano del centro, como la del prof. Julián Montesinos, de
la prof.ra Katherine Poveda y del prof. Adrián Rodríguez. Asimismo, participé a una clase de historia del arte de la profesora Mar Meca. A lo largo de esta semana tuvimos muchas
reuniones, además de la reunión de coordinación de III ESO, presidida por mi
tutor.
En la reunión de convivencia, organizada por Carolina Martínez y José
Marco, los profesores nos hablaron detenidamente del Plan de Convivencia del
centro, de las actividades llevadas a cabo, sobre todo el proyecto TEI, en el
que los alumnos de III ESO tutorizan los de I ESO. Se explayaron sobre la
importancia del aula de convivencia para solucionar problemas y la necesidad de
formar el profesorado en educación emocional, para que dispongan de habilidades
y estrategias adecuadas para afrontar los conflictos que puedan surgir en el
contexto escolar.
La reunión de TICS, organizada por Maite Bermúdez, se desarrolló en una de
las cinco aulas informáticas. Se nos enseñaron los dos servidores
principales del centro, el modelo y el sistema operativo suportado por los
dispositivos (Lliurex). La profesora, además, se detuvo en la explicación del
funcionamiento de Moodle, plataforma usada por el profesorado para subir
material didáctico accesible para el alumnado. Finalmente, la última sesión de
la clase se dedicó a Ítaca, el sistema de información centralizado que
conecta a todos los miembros que forman parte del sistema educativo valenciano.
En concreto, se nos explicó cómo gestionar el diario del docente
(ausencias, evaluación del comportamiento, evaluación de pruebas) y cómo
ponerse en contacto con la familia del alumnado a través de un sistema de
mensajería incluído en la propia plataforma.
La reunión de COCOPE tuvo lugar en la Sala de usos múltiples del Centro y
siguió el siguiente orden del día:
1) Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior;
2) Informe económico de los departamento (gasto del año 2018; presupuesto para
el año 2019);
3) Calendario II Evaluación;
4) Previsión de asignaturas para el
curso 2019-2020;
5) Informe del Director;
6) Turno abierto de palabra.
El jueves 28 de febrero tuve la posibilidad, juntos a mis compañeros de
práctica, de visitar las instalaciones del CEFIRE de Elche. El profesor que nos
atendió nos explicó el funcionamiento del centro, las actividades de formación
y asesoramiento llevadas a cabo, las certificaciones emitidas y el sistema de
bolsa de trabajo. Para finalizar la visita, se nos enseñó la biblioteca y se
nos informó acerca del fondo documental, del funcionamiento del catálogo online
y de los servicios de préstamo.
En resumidas cuentas, fue una semana muy intensa, en la que fue asimilando
mucha información tanto sobre el IES Misteri d’Elx, como sobre la organización,
la gestión y el desarrollo del sistema educativo en la Generalitat Valenciana a
nivel provincial y regional.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí