Recursos
Recursos didácticos específicos para el
aprendizaje de la UD:
http://www.lucas.simplenet.com/trabajos/barroco/barroco.html.
Introducción
histórica y cultural al Barroco.
http://members.tripod.com/^albertmartin
Página
divulgativa sobre el Barroco español.
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1902.htm
Contiene
artículos sobre la cultura del Barroco y el Siglo de Oro español.
http://griso.cti.unav.es/Home.htm
Página del
grupo GRISO del Departamento de Literatura Hispánica de la Universidad de Navarra
centrada en la
literatura de nuestro Siglo de Oro. Ofrece un útil directorio de la Asociación Internacional
del Siglo de Oro (AISO).
http://www.usc.es/^quevd/welcome.html
Página de la Universidad de
Santiago de Compos-tela sobre la vida y la obra de Quevedo.
http://www.geocities.com/ParisLeftBank/2238/gongora.htm
Antología de
poemas de Góngora.
http://www.mindspring.com/^rnival/gongora/index.htm
Página sobre la
fábula de Píramo y Tisbe de Góngora.
http://www.eurosur.org/DOCE/ Página de documentación educativa
que, en el apartado de Libros profesionales y materiales curriculares, cuenta
con una interesante base de datos para profesionales de la educación, con monografías
y artículos de revista.
http://www.mil-libros.com.mx/inicio.htm
Ofrece reseñas
de gran cantidad de libros y enlaces con otras páginas relacionadas con la
obra, el autor o el contexto histórico.
http://www.uv.es/^lemir/ Página de la Universidad de
Valencia dedicada a la literatura española medieval y renacentista. Ofrece
referencias bibliográficas, biblioteca de libros electrónicos y enlaces con la
revista Lemir.
http://www.mil-libros.com.mx/inicio.htm
Ofrece reseñas
de gran cantidad de libros y enlaces con otras páginas relacionadas con la
obra, el autor o el contexto histórico.
http://www.bne.es Página web de la Biblioteca Nacional.
http://www.telemania.com Página con distintos recursos
para el área de literatura: buscador, artículos, apartados como narrativa en
español, taller de escritura, etcétera.
http://www.uah.es/navegacion/recursos.shtm
Página de la Universidad de Alcalá
de Henares que ofrece enlaces con numerosos recursos de Internet para el área
de Lengua y Literatura.
http://www.cvc.cervantes.es Página del Instituto Cervantes en
la que se recogen antologías de textos, juegos sobre lexicología e historia de
las palabras.
http://griso.cti.unav.es/Home.htm
Página del
grupo GRISO del Departamento de Literatura Hispánica de la Universidad de Navarra
centrada en la literatura de nuestro Siglo de Oro, con apartados muy completos
dedicados a Quevedo, Calderón, Tirso de Molina, la Comedia burlesca. Ofrece
un útil directorio de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO).
http://www.uah.es/navegacion/recursos.shtm
Página de la Universidad de Alcalá
de Henares que ofrece enlaces con numerosos recursos de Internet para el área
de Lengua y Literatura.
http://www.indexnet.santillana.es/home.htm
Página web de
la editorial Santillana que en la sección de Secundaria ofrece a los docentes
un apartado de Experiencias en el aula y otro de Lengua y Literatura bastante
interesantes.
http://www.mil-libros.com.mx/inicio.htm
Ofrece reseñas
de gran cantidad de libros y enlaces
con otras
páginas relacionadas con la obra, el autor o el contexto histórico.
http://www.efe.es/lenguaes/lenguaes.asp?nivel=ppr
Repertorio de
comentarios lingüísticos y aclaraciones de dudas sobre el uso de la lengua
española, elaborado por el Departamento de Español Urgente de la Agencia Efe.
Recursos para el aprendizaje de la materia:
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Portal que hospeda bibliografía
crítica, obras originales en edición digital o facsimilar y otros recursos
y documentos, como materiales fotográficos o audiovisuales.
- Centro Virtual Cervantes. Web en la que se pueden encontrar
documentos e información sobre educación, literatura, artes, lengua y
ciencia en español.
- RAE. Portal de
la Real Academia Española. Allí es posible consultar gratuitamente en
línea el DRAE, el Diccionario de la Real Academia Española.
- Editor de Análisis Sintáctico. Editor Web para realizar análisis
sintáctico, sintagmático y morfológico.
- EducaLab. Recursos interactivos para fomentar, entre
otras, la capacidad lectora.
- Ed@d. Portal de Educación Digital a
Distancia dedicado a Lengua y Literatura para la ESO. Está dirigido y
coordinado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado del MECD.
- Proyecto Cícero. Materiales de apoyo al área de
Lengua y Literatura en ESO y Bachillerato.
- Biblioteca
Digital Hispánica.
Biblioteca digital de la BNE, la Biblioteca Nacional Española.
- Educared. Página de la Web Educared (cuyo
tema es la educación y la innovación en el s. XXI) en la que se puede
descargar muchos documentos sobre el uso responsable de las TICs.
- Leer.es. Para fomentar la lectura. Imprescindible.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí